El entorno regulatorio al que se puede enfrentar una empresa en el proceso de exportación de sus productos, puede llegar a ser muy complejo, entre otros motivos, debido a los aranceles y regulaciones específicos a los que estos pueden estar sujetos en cada mercado. Estos factores inciden directamente sobre los costes, logística y cumplimiento legal, por lo que, conocer cómo abordar estas exigencias es clave para garantizar el éxito en la exportación sin sorpresas.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos que los países aplican a los productos importados. Estos impuestos se aplican con el fin de proteger los productos y empresas nacionales, además de generar ingresos fiscales. Al imponer estos impuestos, los fabricantes se ven obligados a aumentar el precio final de su producto en el mercado de destino, pudiendo llegar a afectar así a su competitividad.
Existen diversos tipos de aranceles:
- Específicos: basados en una cantidad fija por unidad
- Ad valorem: siendo este un porcentaje del valor del producto
- Mixtos: combina ambos, cobrando tanto un porcentaje del valor como una cantidad fija por unidad
Con el fin de prever los impuestos a los que estaremos sujetos en el mercado de destino, es necesario identificar correctamente el código arancelario (TARIC) de nuestro producto. Un error en esta clasificación puede incluso conllevar sanciones, retrasos o el pago inadecuado de aranceles. Es por esta razón, por la cual conviene apoyarse en consultores o especialistas para validar esta información.
Listado de aranceles supuestamente aplicados a Estados Unidos (azul y blanco) y los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos (amarillo).
Cuenta Oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca de Trump 47 en X.
Regulaciones en destino: requisitos técnicos y legales
Más allá de los aranceles, cada país tiene su propia regulación en materia técnica, sanitaria, fitosanitaria, o de etiquetado (entre otros) que deben cumplirse para poder comercializar productos extranjeros en su interior. Estas normativas pueden ser muy dispares, incluso dentro de regiones comerciales.
Tomando como ejemplo la Unión Europea, es común que se exijan certificaciones como el marcado CE (Conformidad Europea), que garantiza que el producto cumple con los estándares de seguridad, salud y protección ambiental. En Estados Unidos, pueden exigirse permisos de la FDA (Food and Drugs Administration) o de otras agencias federales, según el tipo de producto.
Cumplir con la normativa y exigencias de cada mercado es necesario para que el producto, y por tanto la empresa, no se vea sujeto a retenciones de mercancías en aduanas, multas o prohibición para vender los productos en el mercado objetivo. Es por esta razón, que es esencial llevar a cabo un análisis previo de los requisitos específicos en el país de destino y preparar toda la documentación con antelación.
Las ventajas en aranceles y regulaciones de los acuerdos comerciales
Los acuerdos comerciales pueden incluir cláusulas de libre comercio, preferencias arancelarias y procedimientos más ágiles para la exportación. De esta forma, estos acuerdos entre países pueden llegar a reducir o incluso eliminar los aranceles.
Entonces, tomando como ejemplo España como integrante de la Unión Europea, esta se puede beneficiar de los acuerdos firmados por la UE con países externos como México, Canadá, Japón o Chile, entre otros. Estos acuerdos permiten a las empresas europeas acceder a mercados con aranceles reducidos y condiciones preferenciales.
Para poder beneficiarte de estos acuerdos, es necesario demostrar el origen preferencial del producto, lo cual requiere cumplir con las reglas de origen específicas. Esto puede implicar que cierta parte del proceso productivo se realice dentro del país exportador.
Documentación esencial para exportar
Para pasar el despacho aduanero sin problemas, es necesario contar con la documentación adecuada. Algunos de los documentos requeridos más comunes son:
- Certificado de origen
- Lista de empaque
- Factura comercial
- Certificaciones técnicas o sanitarias
- Documentos de transporte (conocimientos de embarque, guía aérea, etc)
Además de estos datos, cada país puede exigir ciertos formatos específicos o información adicional, por lo que conviene verificar los requisitos específicos con las autoridades aduaneros o un agente de aduanas antes de enviar la mercancía.
Consejos prácticos para evitar sorpresas en el proceso
Algunos de los consejos recomendables a aplicar y así prever y evitar posibles inconvenientes son:
- Clasifica correctamente tu producto con el código arancelario correspondiente.
- Comprueba con antelación los aranceles y normativa a la que está sujeta la importación del producto en el mercado de destino.
- Verifica si existe un acuerdo comercial vigente que pueda ser de provecho para reducir costes.
- Asegúrate de cumplir con las regulaciones técnicas y legales del mercado.
- Prepara la documentación exigida antes del envío de la mercancía.
- Apóyate en consultores especializados o agentes de aduanas que conozcan a fondo la legislación y procedimientos correspondientes.
Exportar con éxito no solo es cuestión de ofrecer un producto de calidad y competitivo en un mercado en específico, sino que se trata también de llevar acabo una planificación legal y aduanera adecuada. Entender los aranceles y regulaciones es fundamental para evitar costes inesperados y retrasos que pueden afectar la competitividad de tu empresa y productos.
Exportest muestra el arancel aplicable a tu producto en cada mercado potencial al que exportar, además de analizar la situación de tu empresa en cuanto al conocimiento de las barreras de entrada; puedes contratar Exportest a través de este enlace, y si tienes alguna consulta, puedes rellenar el formulario bajo este artículo o llamar al +34 965 651 725.
Exportest ha sido desarrollado por Oftex, consultoría de internacionalización con más de 20 años de experiencia. Visita nuestra página web para conocer el resto de nuestros servicios.
Exportest, tu plan de internacionalización rápido, rigurosos y económico.
Redacción artículo: Álvaro Ramírez, Export Manager en Oftex